Yo pertenezco a una generación donde lo que se llevaba en materia de estudios era que los padres tuviesen como máxima ilusión que sus hijos estudiaran una carrera, esto es, lo que ellos no pudieron hacer en su mayoría. Este hecho produjo, como es sabido, un
boom en el número de matriculados en las universidades: venga, todo Dios a estudiar una carrera, aunque sacase el bachillerato por un pelo, sin saber dividir a mano ni escribir apenas y, en muchos casos, sin haberse leído un libro en su vida. ¿Y para qué? Pues para integrarse después, como guinda, en un mercado laboral (el español) que desprecia a los titulados universitarios porque, qué narices, un tipo sin título sale más barato. Por todo esto, cómo me van a sorprender los resultados de
estudios como este:
Los titulados españoles, junto con los checos, en términos relativos, perciben los salarios más bajos de una lista de trece países europeos, y además España, al igual que Italia, está a la cabeza en tasa de titulados viviendo en el hogar paterno cinco años después de acabar sus estudios universitarios.
Demoledor, pero es que refleja la vida misma. No sorprende que, junto a datos objetivos como que
cobramos tres veces menos de media que los titulados suizos, haya otros como que
nos sentimos los menos satisfechos con los estudios realizados: como si, de haber hecho otra carrera, nos hubiese ido mejor. Pues no, siempre nos queda la oportunidad de hacer una FP, ese patito feo de hace unos años que resulta que tiene, en muchos casos, unas salidas cojonudas.
De todos modos, dado que un estudio no deja de ser una cosa fría, en cuanto me sea posible, realizaré una entrevista con un titulado elegido al azar, que nos comentará lo maravillosa que es la vida laboral con un título universitario bajo el brazo.
Próximamente, en F4F, Everton entrevista a wachosky, licenciado en Bellas Artes. Estén atentos a sus pantallas ;)))
Etiquetas: denuncias, noticias